Inicio Dato Útil

Presidente Boric anuncia aumento progresivo de la Pensión Garantizada Universal para adultos mayores en los próximos años

El Gobierno anuncia aumento progresivo de la PGU a $250.000 desde 2025.
El Gobierno anuncia aumento progresivo de la PGU a $250.000 desde 2025.

El Presidente Gabriel Boric anunció un aumento progresivo de la Pensión Garantizada Universal (PGU) durante la Cuenta Pública 2025, lo que representa un avance significativo en el fortalecimiento del sistema previsional en Chile. Esta medida beneficiará a millones de adultos mayores, enfocándose especialmente en los sectores más vulnerables de la población.
La implementación del aumento se llevará a cabo de manera escalonada, según la edad de los beneficiarios, y se extenderá desde septiembre de 2025 hasta septiembre de 2027. Actualmente, la PGU proporciona un monto de hasta $214.296 mensuales, pero este monto se incrementará progresivamente hasta alcanzar los $250.000.

Etapa 1: septiembre de 2025 – Mayores de 82 años
Los beneficiarios que tengan 82 años o más al 30 de septiembre de 2025 comenzarán a recibir automáticamente el nuevo monto de $250.000. Aquellos que cumplan 82 años entre octubre de 2025 y agosto de 2026 accederán al aumento desde el mes en que cumplan esa edad. Además, se incluirán en este reajuste:
– Beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), quienes recibirán directamente los $250.000.
– Personas con Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI), que recibirán un complemento hasta alcanzar el nuevo monto.
– Titulares del Subsidio de Discapacidad, cuyo beneficio aumentará automáticamente a la mitad del valor total de la PGU.
– Pensionados por leyes de reparación o pensiones de gracia, quienes podrán postular desde junio y acceder al nuevo monto en septiembre, siempre que cumplan con el requisito de edad.

Etapa 2: septiembre de 2026 – Mayores de 75 años
El beneficio se ampliará a todos los adultos mayores de 75 años, siguiendo la misma lógica de acceso según el mes de cumpleaños para quienes cumplan esa edad entre octubre de 2026 y agosto de 2027.

Etapa 3: septiembre de 2027 – Desde los 65 años
Finalmente, en septiembre de 2027, todas las personas de 65 años o más podrán acceder al monto completo de la PGU. También se incluirán:
– Beneficiarios de pensiones de gracia.
– Personas amparadas por leyes de reparación.
– Montepíos de Capredena o Dipreca que no tengan otra pensión previsional, quienes recibirán un monto complementario para alcanzar el valor vigente de la PGU.

¿Por qué se aplicará por etapas?
Este modelo escalonado responde a criterios de sostenibilidad fiscal y justicia social. El objetivo es asegurar que el sistema pueda absorber el aumento sin comprometer su viabilidad, priorizando a quienes presentan mayor edad y suelen encontrarse en situaciones de mayor vulnerabilidad económica. El aumento está estrechamente vinculado al avance de la Reforma de Pensiones, que busca consolidar un sistema mixto con mayor participación estatal y mejores condiciones para todos los jubilados del país.

Salir de la versión móvil