
Durante el mes de septiembre de 2025, la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) experimentará un aumento en su monto, pasando de $224.004 a $250.000 mensuales. Este beneficio es otorgado por el Instituto de Previsión Social (IPS) a aquellas personas que presentan invalidez y que no reciben pensión de ningún régimen previsional.
La Pensión Básica Solidaria de Invalidez se define como un aporte económico mensual destinado a individuos que sufren de invalidez y que no son titulares ni beneficiarios de pensiones de sobrevivencia. Además del pago mensual, los beneficiarios de la PBSI tienen la posibilidad de acceder a asignaciones complementarias, como la Asignación Familiar para los descendientes que estén a su cargo.
En cuanto al aumento del monto, actualmente la pensión se entrega por un valor de $224.004, pero a partir de septiembre de 2025, este monto se incrementará a $250.000, alineándose con el nuevo tope de la Pensión Garantizada Universal (PGU). Es importante señalar que el monto de la PBSI también se ajustará de manera automática cada febrero, de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Para poder acceder a la PBSI, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos. Estos incluyen:
1. Tener entre 18 y 64 años.
2. No tener derecho a pensión en ningún régimen previsional, ni como titular ni como beneficiario de sobrevivencia.
3. Formar parte de un grupo familiar que se encuentre dentro del 80% más vulnerable de la población, según el puntaje de focalización.
4. Acreditar un total de cinco años de residencia en Chile (ya sea de forma continua o discontinua) dentro de los seis años previos a la solicitud.
El IPS es el encargado de remitir los antecedentes a una comisión médica, que se encargará de evaluar si la persona cumple con los criterios de invalidez establecidos. No es necesario presentar un dictamen previo para este proceso.
Para consultar si se cumplen los requisitos para acceder a este beneficio, los interesados pueden ingresar su RUT y fecha de nacimiento al Sistema Integrado de Beneficios Solidarios del IPS, el cual está disponible en el portal ChileAtiende.