Inicio Entretenimiento

Poder, abuso y escándalos: ‘Caída de un ícono’, la historia no contada de P. Diddy llega a Max

El documental presenta testimonios inéditos y material exclusivo sobre las graves acusaciones contra el magnate de la música.

La verdad detrás de P. Diddy: estrena el documental que sacude la industria musical

El documental Caída de un ícono: P. Diddy promete ser un proyecto revelador sobre las décadas de controversias y acusaciones que han rodeado al magnate musical Sean “P. Diddy” Combs. A través de testimonios exclusivos y material de archivo nunca antes visto, esta serie de cuatro episodios, producida por Maxine Productions y Rolling Stone Films, explora el lado oculto del éxito y el poder de una de las figuras más influyentes de la industria del entretenimiento.

Contexto de la serie documental

Caída de un ícono: P. Diddy es una colaboración entre Max y Investigation Discovery (ID), que se adentra en las acusaciones de abuso y conducta violenta que han perseguido a Sean Combs durante décadas. Desde sus días como estudiante en Howard University hasta su liderazgo en Bad Boy Records, la serie desentraña el lado oscuro del ícono musical.

P. Diddy Leo Dicaprio
Serie documental de cuatro episodios que analiza décadas de acusaciones contra el magnate musical P. Diddy.

Testimonios clave y material exclusivo

El documental incluye más de 30 entrevistas con personas que aseguran haber tenido experiencias significativas con Combs. Estas incluyen relatos de presuntos abusos, como el de Thalia Graves, quien afirma haber sido víctima de agresión sexual en 2001, y el de D. Woods, quien habla públicamente por primera vez sobre su experiencia trabajando con Combs. También se incluyen entrevistas con colegas y periodistas, como Danyel Smith, exeditora de VIBE, y Cheyenne Roundtree, reportera de Rolling Stone.

Producida por Maxine Productions en asociación con Rolling Stone Films, la serie estará disponible en dos plataformas: se estrena el 1 de febrero en Max y el 17 de febrero en ID, con episodios semanales posteriores. La narrativa se construye con imágenes de archivo y entrevistas, ofreciendo un análisis integral del impacto y las repercusiones de los presuntos actos de Combs.

El documental no solo se enfoca en los presuntos abusos, sino también en cómo la influencia y el poder pueden proteger a figuras públicas de ser responsabilizadas. Su estreno promete generar debate y atención tanto en el público como en los medios.

Salir de la versión móvil