
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha dado a conocer los datos más recientes del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondientes a diciembre de 2024, información que resulta fundamental para el ajuste anual del sueldo mínimo en Chile, conforme a lo establecido por la Ley 21.578. A partir del 1 de enero de 2025, el sueldo mínimo para los trabajadores que se encuentran en el rango de edad de 18 a 65 años se ha fijado en $510.500. Este incremento se ha implementado como respuesta a la variación inflacionaria que se ha registrado entre los meses de julio y diciembre del año anterior.
Expectativas de un nuevo aumento
A pesar de este ajuste, la Ley 21.578 prevé la posibilidad de un nuevo proyecto de ley que proponga un aumento adicional del ingreso mínimo mensual. Este proyecto debe ser presentado ante el Congreso Nacional a más tardar en abril de 2025, tal como se estipula en el artículo 6 de la mencionada ley. La fecha de entrada en vigor de este posible aumento está programada para el 1 de mayo de 2025.
Reajuste de asignaciones y subsidios
El reajuste del sueldo mínimo también se aplicará a la Asignación Familiar y Maternal, así como al Subsidio Familiar. Es importante señalar que la tramitación de este proyecto de ley podría extenderse más allá del inicio del mes de mayo. En caso de que esto suceda, cualquier pago realizado en base a este aumento será retroactivo, asegurando que todos los trabajadores reciban el ajuste completo desde la fecha inicialmente prevista.
Con estas medidas, el gobierno tiene como objetivo no solo ajustar el sueldo mínimo a la inflación, sino también fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores, considerando las recientes tendencias económicas que se han observado en el país.