
El sueldo mínimo en Chile ha sido objeto de un reciente incremento, que se hizo efectivo desde el 1 de enero de 2025, alcanzando un monto de $510.500 para los trabajadores que se encuentran en el rango de edad de 18 a 65 años. Este ajuste salarial se realizó en función de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que se registró entre los meses de julio y diciembre del año 2024. Los trabajadores comenzarán a ver reflejado este nuevo salario en sus liquidaciones de enero o febrero, dependiendo de los plazos de pago establecidos por cada empresa.
Próximo aumento del sueldo mínimo en mayo de 2025
De acuerdo con lo estipulado en la Ley 21.578, el Presidente de la República tiene la obligación de presentar un proyecto de ley ante el Congreso en abril de 2025, con el objetivo de definir un nuevo reajuste del Ingreso Mínimo Mensual (IMM). Este aumento está programado para entrar en vigencia el 1 de mayo de 2025 y se espera que incluya ajustes en diversas asignaciones, tales como la Asignación Familiar, la Asignación Maternal y el Subsidio Familiar.
¿Qué sucede si la ley no se aprueba antes del 1 de mayo?
En el caso de que el proceso legislativo se prolongue y el reajuste no se implemente a partir del 1 de mayo, se aplicará un pago retroactivo. Esto significa que los trabajadores recibirán la diferencia correspondiente a los meses en los que no se haya ejecutado el reajuste. En los próximos meses, se anticipa que el Gobierno proporcione información sobre el nuevo monto definitivo del sueldo mínimo que estará vigente a partir de mayo de 2025.