Inicio Dato Útil

Congreso aprueba reajuste del sueldo mínimo en dos etapas, beneficiando a 950 mil trabajadores

Sueldo mínimo en Chile: montos y fechas clave para 2026.
Sueldo mínimo en Chile: montos y fechas clave para 2026.

El Congreso de Chile ha aprobado un nuevo reajuste del sueldo mínimo, que se implementará en dos fases y beneficiará a aproximadamente 950 mil personas en todo el país.

Nuevos valores del ingreso mínimo
De acuerdo con lo establecido en la legislación, el sueldo mínimo aumentará a $529.000 a partir del 1 de mayo de 2025 para los trabajadores y trabajadoras que se encuentren en el rango de edad de 18 a 65 años. Posteriormente, se llevará a cabo un segundo incremento el 1 de enero de 2026, momento en el cual el monto se fijará en $539.000.

Acuerdo entre el Gobierno y la CUT
Esta iniciativa es el resultado de un acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). El propósito de este acuerdo es fortalecer el ingreso de las familias trabajadoras y cumplir con uno de los compromisos fundamentales de la actual administración.

Medidas de apoyo y beneficios asociados
Además del aumento del sueldo mínimo, el proyecto incluye un ajuste en los montos del Subsidio Familiar y de la Asignación Familiar y Maternal. También se han definido medidas de apoyo dirigidas a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), con el objetivo de facilitar la implementación del incremento salarial.

Evolución del sueldo mínimo en los últimos años
En el año 2022, al inicio de la actual administración, el ingreso mínimo mensual era de $350.000. Para el año 2024, este monto ya había aumentado a $500.000, y en 2025 se encontraba en $510.636 tras un reajuste previo. Con la reciente aprobación, el país alcanzará los $539.000 en enero de 2026, lo que representa un aumento histórico en un corto período de tiempo.

Salir de la versión móvil