
El Subsidio Familiar Automático es un beneficio económico mensual que se otorga de manera automática por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia a aquellos que cumplen con los requisitos establecidos. Este subsidio está destinado a niños, niñas y adolescentes (causantes) menores de 18 años que pertenecen al 40% más vulnerable de la población, según la Calificación Socioeconómica (CSE) del Registro Social de Hogares.
Requisitos para recibir el Subsidio Familiar Automático
El monto del subsidio asciende a $20.328 y se entrega por cada niño, niña y adolescente que califique como causante de este beneficio. Para poder acceder a este subsidio, se deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser menor de 18 años.
- Los niños y niñas hasta los 8 años deben participar en los programas de salud establecidos por el Ministerio de Salud para la atención infantil.
- Los niños y niñas mayores de 6 años deben demostrar que son estudiantes regulares de la enseñanza básica, media, superior u otros equivalentes, en establecimientos del Estado o reconocidos por este, salvo que sean personas con discapacidad.
- No tener una renta igual o superior al valor del Subsidio Familiar (la pensión de orfandad no se considera renta para estos efectos).
- Pertenecer al 40% más vulnerable de acuerdo con la Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares.
- No contar con reconocimiento en Asignación Familiar o Subsidio Familiar, ni recibir el Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años.
Comparación con el Subsidio Familiar tradicional
Los requisitos para el Subsidio Familiar Automático son los mismos que para el SUF tradicional, aunque este último está destinado al 60% más vulnerable de la población y requiere ser solicitado en la municipalidad correspondiente.
Beneficiarios con discapacidad
Según la información disponible en el sitio web del Subsidio Familiar Automático, los beneficiarios que reciben un monto duplicado del beneficio son aquellos que están registrados en el Registro Nacional de Discapacidad y que tienen un porcentaje de discapacidad igual o superior al 66,6%. Esto implica que los beneficiarios que tienen a su cargo un causante con discapacidad recibirán $40.656 en lugar de los $20.328 que se consideran cuando los causantes son únicamente menores de edad.