Inicio Dato Útil

INE revela variación del IPC y define nuevo sueldo mínimo en Chile para 2025

Sueldo mínimo en Chile: nuevo monto tras el reajuste del IPC.
Sueldo mínimo en Chile: nuevo monto tras el reajuste del IPC.

Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a diciembre de 2024, que se situó en -0,2%. Esto implica que la inflación acumulada durante todo el año 2024 alcanzó un 4,5%. Este anuncio es de particular relevancia para los trabajadores y trabajadoras mayores de 18 años y hasta 65 que perciben el sueldo mínimo en Chile.

Detalles sobre el nuevo sueldo mínimo en Chile

El 1 de enero de 2025 se implementó un aumento en el sueldo mínimo a $500 mil, pero era necesario conocer el dato de diciembre para oficializar esta cifra. La Ley 21.578 establece que el nuevo monto del ingreso mínimo mensual depende de la variación del IPC registrada entre julio y diciembre de 2024. En este periodo, el Índice de Precios al Consumidor mostró una variación del 2,1%, según la Calculadora IPC, una herramienta online que el INE pone a disposición de los usuarios.

Con este registro inflacionario, el nuevo sueldo mínimo para los trabajadores mayores de 18 años y hasta 65, que comenzó a regir el 1 de enero de 2025, será de $510.500. Esta cifra será confirmada por el Ministerio de Hacienda a través de un decreto que será publicado posteriormente por la Dirección del Trabajo.

Aumento para trabajadores menores de 18 y mayores de 65

Los trabajadores que son menores de 18 años y mayores de 65, quienes hasta el 31 de diciembre de 2024 recibían un salario básico de $372.989, también verán un incremento en su remuneración debido al ajuste por IPC. Desde el 1 de enero de 2025, su nuevo sueldo mínimo será de $380.822.

Proyecciones para el sueldo mínimo en 2025

El aumento del sueldo mínimo en enero de 2025 no será el único ajuste que se realice durante el año, ya que se prevé un segundo proceso de aumento. Según lo estipulado en la legislación, el artículo 6 de la Ley 21.578 establece que «a más tardar en el mes de abril de 2025, el Presidente de la República deberá enviar al Congreso Nacional un proyecto de ley que proponga un nuevo reajuste del monto del ingreso mínimo mensual».

Además, se contempla que se realicen ajustes en la Asignación Familiar, la Asignación Maternal y el Subsidio Familiar, con el objetivo de que todas las alzas comiencen a regir a partir del 1 de mayo de 2025. Es habitual que la tramitación de este proyecto de ley se extienda más allá del 1 de mayo. En caso de que esto ocurra, el pago del sueldo mínimo mensual de los trabajadores y de los beneficios mencionados será retroactivo, según corresponda.

Salir de la versión móvil