
El inicio del año trae consigo la implementación del Bono Marzo, oficialmente conocido como Aporte Familiar Permanente, que en 2025 representa un apoyo financiero importante para numerosas familias en Chile. Este bono se otorga anualmente a ciertos grupos de la población, y para el año 2025, su valor ha sido fijado en $64.574, cifra que ha sido ajustada de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al año 2024.
¿Qué es el Bono Marzo y quiénes lo reciben en 2025?
El Bono Marzo, o Aporte Familiar Permanente, es un monto que se entrega anualmente a familias que cumplen con ciertos requisitos. Para el año 2025, los beneficiarios deben haber recibido pagos del Subsidio Familiar, la Asignación Familiar o Maternal, o haber estado incluidos en programas como el Subsistema de Seguridades y Oportunidades o Chile Solidario hasta el 31 de diciembre de 2024.
Requisitos indispensables para recibir el Aporte Familiar Permanente
Para poder acceder al Aporte Familiar Permanente, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar recibiendo el Subsidio Familiar, Asignación Familiar o Maternal al 31 de diciembre de 2024.
- Formar parte de los programas Subsistema de Seguridades y Oportunidades o Chile Solidario, sin necesidad de haber recibido transferencias de dinero específicas.
¿Quiénes son los beneficiarios de un Bono Marzo duplicado?
En el año 2025, los hogares que participan en Chile Solidario o en el Subsistema de Seguridades y Oportunidades recibirán el bono estándar. Sin embargo, aquellos que tengan múltiples cargas familiares, las cuales deben ser acreditadas a través del Subsidio Familiar o la Asignación Familiar/Maternal, podrán recibir un bono duplicado de $129.148. Además, algunas familias podrían recibir un bono triplicado, dependiendo de la cantidad de cargas familiares que tengan.
Fechas de pago del Bono Marzo 2025
Los pagos del Aporte Familiar Permanente se llevarán a cabo en tres fechas diferentes durante el año 2025: el 17 de febrero, el 3 de marzo y nuevamente el 17 de marzo. Cada una de estas fechas estará asociada a la publicación oficial de las nóminas de beneficiarios, asegurando que los pagos se realicen de manera organizada y eficiente.
El pago del bono se efectuará a través de un depósito en la cuenta bancaria de los beneficiarios o de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o en Caja de Compensación Los Héroes.