Inicio Dato Útil

Beneficio por Años Cotizados se pagará automáticamente desde enero de dos mil veintiséis a pensionados mayores de sesenta y cinco

Descubre cómo los años cotizados afectan el pago del aporte extra a tu pensión.
Descubre cómo los años cotizados afectan el pago del aporte extra a tu pensión.

A partir de enero de 2026, el Beneficio por Años Cotizados se pagará automáticamente a pensionados de vejez o invalidez que reciban pensión en una AFP o compañía de seguro y sean mayores de 65 años.

En el marco de la Reforma de Pensiones, el pago de este aporte adicional se activa junto a la pensión y no requiere postulación previa. Se debe cumplir un mínimo de cotizaciones a lo largo de la vida laboral, ya sea de forma continuada o discontinuada, para acceder a este complemento.

El cálculo del aporte se realiza por cada año cotizado: por cada año se añade un monto de 0,1 UF a la pensión mensual, lo que podría traducirse en un ingreso adicional de 2,5 UF mensuales en condiciones de cotización máxima. Este monto equivale, según el valor actual de la UF, a aproximadamente $98.714. En este sentido, se establece que el tope máximo a pagar del beneficio es de 25 años cotizados.

Según el portal ChileAtiende, “descontando el mínimo de meses cotizados y la edad, no existe otro requisito ni postulación a este beneficio que comenzará a pagar junto a la pensión del mes de enero de 2026.” Además, se señala que “aunque no es requisito tener residencia en Chile para optar al beneficio”, esto “sí es condición para mantener los pagos”. Por lo tanto, la persona que acceda al Beneficio por Años Cotizados “no debe estar fuera del país más de 180 días, continuos o discontinuos, en un año calendario” o verá una suspensión de este pago extra en la pensión mensual.

Mujeres: al menos 120 meses (10 años). Hombres: al menos 240 meses (20 años). En ambos casos, el tope máximo a pagar del beneficio es de 25 años cotizados.

El texto también indica que, por cada año cotizado, se recibirá un monto extra de 0,1 UF en la pensión mensual, con la posibilidad de que los jubilados lleguen a percibir hasta 2,5 UF extra mensualmente.

Salir de la versión móvil