
El Aporte Familiar Permanente, conocido popularmente como Bono Marzo, está a punto de iniciar su segunda ronda de pagos, tras la primera entrega realizada el 17 de febrero. Este beneficio tiene como objetivo proporcionar apoyo económico a las familias más vulnerables del país y se distribuye en varias fases durante el primer trimestre del año.
Inicio de la segunda ronda de pagos del Bono Marzo
La segunda ronda de pagos del Bono Marzo comenzará el 1 de marzo y se extenderá hasta el 14 de marzo. Los beneficiarios que recibirán este aporte son aquellos que cobran por concepto de Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) a través del Instituto de Previsión Social (IPS). Además, a partir del 3 de marzo, se incluirán a los pensionados del IPS que tienen cargas familiares.
Detalles sobre el monto del Bono Marzo
Cada familia beneficiada recibirá un monto fijo de $64.574. Este aporte es per cápita, lo que significa que el monto no varía en función del número de beneficiarios dentro del núcleo familiar. Esto asegura que todas las familias reciban la misma cantidad, promoviendo así la equidad en la distribución del beneficio.
Extensión del beneficio a otros grupos en marzo
La segunda ronda de pagos también contempla la inclusión de otros grupos. A partir del 17 de marzo, los trabajadores y pensionados de entidades distintas al IPS que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares también podrán acceder al Bono Marzo. Esta ampliación del beneficio busca abarcar a un mayor número de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica.
Con estos pagos, el gobierno tiene como objetivo mitigar las dificultades económicas que enfrentan muchas familias, reafirmando su compromiso con la equidad social y el apoyo continuo a los sectores más necesitados.