
El Aporte Familiar Permanente, conocido comúnmente como Bono Marzo, comenzará a ser pagado en febrero de 2025, beneficiando a familias, pensionados y trabajadores que cumplan con los requisitos establecidos. Este año, el Instituto de Previsión Social (IPS) otorgará un monto de $64.574 por cada carga familiar o por hogar, dependiendo de la situación de cada beneficiario.
Detalles del Aporte Familiar Permanente
El Aporte Familiar Permanente se distribuye en función de la cantidad de miembros causantes que tenga cada hogar. Algunas familias recibirán un pago único, mientras que otras podrán recibir montos duplicados, triplicados, entre otros, según el número de causantes.
Grupos de beneficiarios
Existen tres grupos principales que recibirán el Bono Marzo, cada uno con fechas de pago específicas. Para cada grupo, se contabiliza desde el día en que se otorga el beneficio, y hay un plazo establecido para su cobro. Si no se realiza el cobro dentro del plazo, se considera que el usuario ha renunciado al beneficio, perdiendo así la oportunidad de recibir el dinero.
Los grupos que recibirán el Aporte Familiar Permanente son:
1. **Personas con Subsidio Familiar**: Aquellos que cobraban este subsidio al 31 de diciembre de 2024 recibirán un aporte por cada causante del subsidio.
2. **Beneficiarios de Chile Solidario o Subsistema de Seguridades y Oportunidades**: Este grupo, que incluye a quienes pertenecen al Ingreso Ético Familiar al 31 de diciembre de 2024, recibirá un monto único.
3. **Personas con Asignación Familiar o Maternal**: Tanto trabajadores como pensionados del IPS o de otras entidades que cobraban estos beneficios al 31 de diciembre de 2024 recibirán un aporte por cada carga familiar.
Plazos para el cobro del Bono Marzo
El IPS ha establecido un plazo de nueve meses para el cobro del Aporte Familiar Permanente, comenzando desde la fecha en que se emite el documento de pago. Por ejemplo, la primera fecha de pago del Bono Marzo será el 17 de febrero de 2025. Los beneficiarios que reciban el pago en esta fecha tendrán hasta el 17 de noviembre de 2025 para realizar el cobro. El IPS ha advertido que “después de esa fecha expira el derecho a cobrar el beneficio”.
Es importante señalar que este plazo de nueve meses se aplica únicamente a un grupo específico de beneficiarios, aquellos que deben realizar el cobro de manera presencial en sucursales de BancoEstado o en la caja de compensación Los Héroes. Para la mayoría de los beneficiarios, el Aporte Familiar Permanente se pagará mediante transferencia electrónica a una cuenta bancaria, como una Cuenta RUT, lo que les permitirá acceder al dinero de inmediato.