Dos destacados referentes en el ámbito científico participarán en la V Conferencia Internacional América Sustentable (VCIAS), que se llevará a cabo en Santiago de Chile y Ciudad Juárez, México, los días 8 y 9 de octubre de 2025. La geóloga planetaria Adriana Ocampo, quien fue exdirectora del programa de ciencia de NASA y se convirtió en la primera mujer en recibir el Latin America Lifetime Award en ciencias espaciales, junto al Dr. José Zagal, galardonado con el Premio Nacional de Ciencias Naturales 2024 y el Global Energy Prize 2025, serán los principales oradores del evento.
La VCIAS se desarrollará en un formato híbrido, permitiendo la participación tanto presencial como online de investigadores, académicos y estudiantes de toda Latinoamérica. El objetivo del encuentro es fomentar la reflexión sobre temas de sustentabilidad, innovación y cooperación regional. En la jornada inaugural, que tendrá lugar el 8 de octubre en el Aula Magna de la Universidad Santo Tomás, ubicada en Av. Ejército 146, Santiago, se contará con la presencia de expertos en diversas áreas, incluyendo volcanología, ecología, energía sustentable, economía verde e ingeniería ambiental. Entre los especialistas que participarán se encuentran la Dra. Carolina Silva, el Dr. Xiaoqi Zhou, Julio Lira, Matías Cáceres, Josefa Gutiérrez Meza y el Dr. Juan José Negroni.
El Dr. Rodrigo Barraza Alonso, director de Ingeniería Civil Industrial de la UST sede Santiago y director ejecutivo de la VCIAS 2025, destacó la importancia del evento, afirmando: “Este es un evento crucial para académicos, profesionales y estudiantes que, a través de una plataforma mixta, permite la difusión de conocimiento científico sobre temas como la sustentabilidad, la responsabilidad social y la internacionalización, además de estar al día con los avances más recientes en la investigación en sostenibilidad en Latinoamérica”.
Como parte de los beneficios del evento, se publicarán los trabajos de investigación seleccionados en una edición especial de la revista Cultura Científica y Tecnología de la UACJ, la cual está indexada en Scopus y SciELO, lo que representa un reconocimiento académico significativo para los participantes.
La actividad es de acceso gratuito y está organizada por la Universidad Santo Tomás en colaboración con la Universidad Santa María La Antigua de Panamá, la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Colombia, la Universidad de Lima de Perú y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) de México.
Para obtener más información e inscripciones al encuentro, se puede acceder a la página oficial del evento. También se ofrecerá la opción de seguir la transmisión online de la VCIAS.


