
La artista La Joaqui, conocida por su trayectoria en la música urbana, ha decidido incursionar en el mundo del tango, eligiendo interpretar la emblemática canción “Se dice de mí”, un clásico que se ha convertido en un símbolo de identidad y desafío, popularizado por Tita Merello. Este momento se llevó a cabo en el ciclo ¡FA!, conducido por Mex Urtizberea, un espacio que busca crear un ambiente de encuentro y conversación a través de la música. La presentación tuvo lugar el domingo 13 de abril, y el video fue subido a YouTube, donde rápidamente acumuló más de 34 mil reproducciones en pocas horas, generando una ola de reacciones en las redes sociales.
La interpretación de La Joaqui
Durante su actuación, La Joaqui se presentó sin los artificios que a menudo se asocian con la música contemporánea, mostrando su voz de manera cruda y auténtica. La interpretación de “Se dice de mí” fue descrita como un acto de empoderamiento, donde la artista se apropia de un himno del lunfardo y lo transforma en una expresión de femineidad provocadora. La Joaqui, conocida por su conexión con géneros como la cumbia, el RKT y el trap argentino, realizó un gesto político al interpretar esta canción, afirmando su derecho a hacer suya una pieza que ha sido históricamente asociada con el machismo.
Reacciones en redes sociales
Las reacciones en X (anteriormente conocido como Twitter) fueron diversas, con comentarios que elogiaban su entonación y la calidad de su interpretación. Un usuario expresó: “No te conozco mucho como artista, pero qué linda interpretación hiciste de esta canción”, mientras que otros comentaron sobre la sorpresa y la calidad de su actuación. La calidez del entorno y la crudeza de su canto lograron conectar con el público de una manera que muchas campañas de marketing no pueden lograr.
El contexto de la actuación
La actuación de La Joaqui se enmarca dentro de un ciclo que este año se centró en el tema de la juventud, donde se reunieron diversas figuras del ámbito musical y cultural, como Tiago PZK, Los Caligaris, Julieta Zylberberg, Julia Zenko, Alexandra Kohan, Santiago Bilinkis, Piti Fernández, Rep, Lito Vitale y la propia La Joaqui. La consigna del evento era explorar la definición de juventud, permitiendo que los participantes se dejaran atravesar por sus dudas, pasiones y emociones, en un intento de revivir la sensación de ser joven.
La relevancia de la canción
“Se dice de mí”, escrita por Canaro Pelay en 1954, ha sido reinterpretada en un contexto contemporáneo, donde el empoderamiento y la identidad son temas centrales. La Joaqui, al interpretar esta canción, no solo rinde homenaje a un clásico, sino que también reescribe su historia, convirtiendo cada sílaba en un dardo que desafía las expectativas de quienes la subestiman. Su actuación, que dura poco menos de tres minutos, ha sido calificada como “espectacular” y “brillante”, reflejando un reconocimiento tácito de su talento y su capacidad para conectar con el público.
La Joaqui ha enfrentado críticas y comentarios hirientes desde el inicio de su carrera, pero ha mantenido su postura, afirmando: “La gente asume o adjudica porque hago música para divertirme, sé que soy pensante”. En este contexto, su interpretación de “Se dice de mí” se convierte en un acto de reivindicación y expresión artística, donde la música se convierte en un vehículo para la autoafirmación y la conexión intergeneracional.