
Los centennials, también conocidos como generación Z, son aquellos nacidos entre 1995 y 2010, y actualmente tienen entre 14 y 29 años. Esta generación se distingue por ser nativa digital, ya que la tecnología estaba presente en sus vidas desde su nacimiento, lo que les ha permitido adaptarse rápidamente a los avances tecnológicos. En cuanto a sus hábitos de consumo, los centennials utilizan diversas aplicaciones y herramientas en línea para comparar precios, buscar ofertas y cupones, y esto también se refleja en su búsqueda de vivienda.
Demanda de vivienda entre los centennials
Según el estudio Perspectiva e Intención de compra inmobiliaria 2024, los centennials son quienes más demandan viviendas con subsidio, destacándose en la búsqueda de proyectos con DS19. Este grupo supera en 14 puntos porcentuales a los millenials en este aspecto, con un 35% de la demanda, mientras que los millenials representan un 21%. En comparación, la generación X y los baby boomers tienen una demanda del 14% y 10%, respectivamente.
Preferencias de vivienda
El estudio revela que la generación Z busca, en su mayoría, departamentos que, en promedio, tienen un tamaño de 68 metros cuadrados. A diferencia de lo que se podría suponer, los centennials prefieren propiedades con un número definido de habitaciones. Las preferencias se distribuyen de la siguiente manera: el 35% busca una propiedad de 3 dormitorios y 2 baños, un 28% opta por 2 dormitorios y 2 baños, y un 18% prefiere 2 dormitorios y 1 baño.
Influencia de las opiniones en la compra
La generación Z es conocida como “la generación del review”, lo que significa que valoran enormemente la opinión y la experiencia de otros usuarios. Esto no se limita solo a la compra de productos tecnológicos, sino que también se extiende a decisiones de compra significativas, como la adquisición de bienes raíces. Según Javier Jory, Gerente Comercial de Best Place to Live Store, “les importa la recomendación y la experiencia de otras personas”.
Formato de vivienda preferido
En cuanto al tipo de vivienda, los centennials muestran una clara preferencia por los departamentos, con un 53% eligiendo esta opción. En segundo lugar, se encuentran las casas, con un 45%, y en una minoría, los townhouses, con solo un 2%.
Participación de los centennials en el mercado inmobiliario
De acuerdo con cifras de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la venta de viviendas en 2024 alcanzó aproximadamente 41.500 unidades. Aunque los centennials representaron solo el 6% de esos clientes, su relevancia en el mercado es notable, ya que son una generación en ascenso. Actualmente, los millenials realizan más del 50% de las compras inmobiliarias en Chile, pero se espera que en los próximos años, los centennials asuman un papel más prominente en este sector.