La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados ha dado un paso significativo al aprobar la idea de legislar el proyecto de Autopréstamo AFP, que permitiría a los afiliados retirar hasta el 5% de sus fondos previsionales, con un límite de 30 UF. Esta propuesta avanza ahora al Senado para su tramitación, y busca ofrecer una alternativa de liquidez a los afiliados, aunque ha suscitado un debate en torno a sus posibles repercusiones en la inflación.
El proyecto está diseñado para que los afiliados puedan acceder anticipadamente a sus propios recursos, los cuales deberán ser reembolsados posteriormente a su cuenta de ahorro. Se estima que esta modalidad podría beneficiar a aproximadamente 9,3 millones de personas.
El funcionamiento del Autopréstamo AFP establece que el monto solicitado por el afiliado será reembolsado de manera gradual. Este reembolso se llevará a cabo a través de descuentos automáticos que se aplicarán a las cotizaciones obligatorias del trabajador. La iniciativa ahora continuará su recorrido legislativo en el Senado, aunque aún no se ha fijado una fecha para su debate en el pleno.
La propuesta ha generado opiniones divididas entre expertos. Varios de ellos han expresado su preocupación por los posibles efectos negativos que esta medida podría tener en la economía nacional, como un aumento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Pablo Barberis, académico de Unegocios de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, ha alertado que la iniciativa podría tener un “carácter populista”, señalando que detrás de ella “existiría el riesgo de un aumento en la inflación, lo que terminaría afectando a las familias chilenas”. En la misma línea, el economista Carlos Smith ha indicado que el proyecto “provocará un alza inflacionaria que repercutiría con los años”.
Por otro lado, el diputado Rubén Oyarzo ha defendido la medida, afirmando que “el proyecto de AUTOPRÉSTAMO es una medida urgente y necesaria para miles de familias chilenas”. Según el parlamentario, “este proyecto permitirá a los afiliados retirar una parte de sus fondos previsionales como un préstamo, que se devolvería en cuotas a través de sus futuras cotizaciones, con un plazo máximo de devolución de 7 años, sin afectar de manera permanente la suspensión”.
En cuanto a los requisitos para acceder al beneficio, el texto aprobado por la Comisión de Hacienda establece que los afiliados que deseen solicitar el autopréstamo deberán cumplir con las siguientes condiciones: ser afiliado activo al sistema de AFP, no haber iniciado el trámite de jubilación ni haber convertido sus fondos en una pensión, y contar con un saldo disponible en su cuenta de capitalización individual.
El proyecto de ley también define claramente qué personas no podrán acceder a este beneficio. El grupo de excluidos incluye a: afiliados que estén a menos de cinco años de alcanzar la edad legal para pensionarse, afiliados ya pensionados, y personas que no tengan saldo disponible en sus cuentas previsionales.


