
En otro capítulo de Tu Nuevo ADN, Andrea Obaid mantuvo una conversación con el subsecretario del Ministerio de las Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristian Cuevas, donde se abordaron temas relacionados con la tecnología y la Inteligencia Artificial en el contexto educativo de los jóvenes. Estas temáticas han sido discutidas en el Congreso Futuro, un evento donde diversos especialistas presentan sus perspectivas y conocimientos con el fin de crear un entorno más favorable para el desarrollo educativo y tecnológico.
Condiciones en tiempos de cambio
Durante la conversación, se enfatizó la importancia de preservar ciertas condiciones en épocas de grandes transformaciones, como la revolución biológica y el cambio tecnológico que se está experimentando en el ámbito digital. Cuevas subrayó la necesidad de cuidar y tratar adecuadamente tanto el medio ambiente como la infancia, dos aspectos que son fundamentales para el trabajo del Ministerio.
Derechos de los ciudadanos y la infancia
El subsecretario mencionó que se busca crear un espacio de diálogo que permita reflexionar sobre la importancia de proteger los derechos de los ciudadanos, con un enfoque especial en la infancia. En este sentido, Cuevas afirmó: “Pensamos en configurar este espacio de diálogo de manera de reflexionar en torno a lo relevante que es poner en el centro el resguardo de los derechos de ciudadanos, pero con especial énfasis en nuestras infancias”.
Política nacional de Inteligencia Artificial
En la conversación, se destacó que actualmente se está regulando una política nacional de Inteligencia Artificial, que incluye un plan de acción con compromisos concretos para proteger a la infancia. Cuevas también hizo hincapié en la necesidad de promover la innovación en espacios controlados, al mismo tiempo que se identifican riesgos y se establecen responsabilidades. “Debemos educarnos en el buen uso de estas tecnologías”, añadió.
Proceso participativo y colaborativo
Uno de los temas centrales discutidos fue la importancia de llevar a cabo procesos participativos que involucren a la ciudadanía, con el objetivo de entender las necesidades y los usos que se les da a las tecnologías. El representante del MinCiencia afirmó: “Es necesaria una articulación entre toda la comunidad escolar educativa para poder hacer carne lo que declaramos en los instrumentos de política pública”. Esto implica un enfoque colaborativo para regular el uso de tecnologías y mejorar en los aspectos necesarios.
Proyectos de ley y trabajo interministerial
En este contexto, Cristian Cuevas reafirmó el compromiso de impulsar la discusión parlamentaria en torno a un proyecto de ley que cuenta con un amplio apoyo y es transversal. Además, destacó que el trabajo se realiza de manera interministerial, con consideraciones específicas desde el Ministerio de Educación.