
Más de la mitad de los estadounidenses ha experimentado algún tipo de discriminación, lo que incrementa significativamente su riesgo de depresión y ansiedad, según un estudio reciente. Este estudio, que se publicó en la edición del 28 de marzo de la revista JAMA Network Open, revela que casi el 56% de los encuestados ha sufrido discriminación en algún momento de sus vidas. Además, se encontró que aquellos que han sido expuestos a situaciones de discriminación tienen cinco veces más probabilidades de ser diagnosticados con trastornos del estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad.
Detalles del estudio
La investigación fue liderada por Monica Wang, profesora asociada de servicios comunitarios en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Boston. En el estudio, los investigadores analizaron datos de encuestas federales de 2023, que midieron las experiencias de ansiedad entre aproximadamente 30,000 adultos en los Estados Unidos. Las encuestas incluyeron preguntas que evaluaban la frecuencia con la que los encuestados sentían que eran tratados con menos cortesía y respeto que los demás, así como si recibían un servicio inferior en restaurantes y tiendas en comparación con otros.
Resultados de la encuesta
Los resultados mostraron que el 9% de los afroamericanos describió encuentros regulares de maltrato, lo que los convierte en el grupo más propenso a experimentar discriminación. En comparación, alrededor del 6% de los multirraciales, 3% de los hispanos, 2% de los blancos y 2% de los asiáticos también reportaron experiencias similares. Los investigadores señalaron que la discriminación era común entre mujeres, inmigrantes, personas con discapacidades y aquellas con obesidad.
El análisis también reveló que cada unidad de aumento en la puntuación de discriminación se asociaba con un incremento del 15% en la probabilidad de desarrollar trastornos del estado de ánimo, mientras que la exposición a niveles bajos de discriminación duplicaba la probabilidad de que las personas experimentaran problemas de salud mental.
Implicaciones del estudio
Wang comentó que estos hallazgos son un “poderoso recordatorio para todos” sobre la necesidad de abordar la discriminación, ya que su erradicación beneficiaría a la sociedad en su conjunto. Cada grupo en los Estados Unidos enfrenta su propia combinación de factores que pueden estar relacionados con la discriminación. Por ejemplo, los afroamericanos continúan enfrentando el racismo estructural que se remonta a los inicios de la nación, mientras lidian con problemas de identidad, ingresos y educación, además de enfrentar barreras lingüísticas y la presión del “modelo de minoría” que promueve un alto rendimiento y éxito.
La asistente de psiquiatría de conducta humana en Brown, Marie-Rachelle Narcisse, destacó que “los estudios han mostrado cómo la discriminación moldea profundamente la experiencia de vida de las personas”. Además, expresó su esperanza de que estos hallazgos generen conciencia sobre la importancia de reconocer y abordar la discriminación, lo que podría llevar a una búsqueda intencional de curación.
La Asociación Americana de Psicología ofrece información sobre el racismo y los prejuicios, lo que puede ser un recurso valioso para aquellos que buscan entender mejor el impacto de la discriminación en la salud mental.