Septiembre trae celebraciones y beneficios económicos. Conoce los aguinaldos, subsidios y bonos disponibles para apoyar a las familias en estas Fiestas Patrias.
Comenzó el mes de septiembre, un periodo que es esperado por muchas personas debido a las celebraciones de las Fiestas Patrias en Chile. Este año, las festividades se llevarán a cabo desde el miércoles 18 hasta el domingo 22 de septiembre. Durante estos días, se programan numerosas actividades y celebraciones, lo que hace que sea fundamental que las familias gestionen adecuadamente su presupuesto y economía doméstica.
El Estado chileno ofrece diversos beneficios a lo largo del año, y septiembre no es la excepción. Estos beneficios están destinados a diferentes grupos sociales, incluyendo trabajadores, pensionados, dueñas de casa y jóvenes, entre otros. A continuación, se detallan los beneficios que se pagarán en este mes.
Uno de los beneficios más destacados de septiembre es el aguinaldo de Fiestas Patrias. Este aguinaldo está dirigido principalmente a tres grupos: pensionados, funcionarios públicos y trabajadores del sector privado. Para los funcionarios públicos, el monto del aguinaldo se ha establecido en $85.093 para aquellos que en agosto recibieron un sueldo igual o inferior a $984.282. En el caso de quienes recibieron un salario superior a esta cifra, el monto será de $59.071.
En cuanto a los trabajadores del sector privado, es importante señalar que la entrega del aguinaldo no es obligatoria para las empresas, a menos que esté estipulado en el contrato de trabajo, en un contrato colectivo o si se ha otorgado en años anteriores. Si las empresas deciden otorgarlo, el monto puede variar considerablemente; algunas pueden entregar $50.000, otras $100.000, y algunas incluso pueden ofrecer una combinación de dinero y cajas de alimentos.
Otro beneficio relevante es el Bolsillo Familiar Electrónico, que finalizó su extensión el lunes pasado, con el último pago de $13.500 por carga familiar correspondiente a 2024. Este subsidio permite a los beneficiarios utilizar el dinero para la compra de alimentos en comercios autorizados, así como para pagar cuentas de luz en sucursales de CajaVecina de BancoEstado. El monto entregado a través de este subsidio se acumula y no tiene fecha de vencimiento. Aunque la extensión del Bolsillo Familiar Electrónico tenía una vigencia de tres meses, el Gobierno ha anunciado que se incorporará como medida permanente a partir de 2025.
La Pensión Garantizada Universal (PGU) es otro beneficio que se otorga a los adultos mayores de 65 años, independientemente de su situación de pensión. Este aporte mensual puede alcanzar hasta $214.296, y se reajustará en febrero de 2025 de acuerdo con la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a 2024. Para acceder a la PGU, los solicitantes deben cumplir ciertos requisitos, como no pertenecer al 10% más rico de la población y tener una pensión base inferior a $1.158.355. Además, deben acreditar residencia en Chile durante un período específico.
El Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) también se pagará en septiembre, continuando con su modalidad mensual tras el pago anual realizado a finales de agosto. Para este mes, el pago está programado para el lunes 30 de septiembre, y el monto puede alcanzar hasta $42.377, dependiendo de la remuneración que la beneficiaria haya recibido en junio de este año. Las postulaciones para el BTM están abiertas durante todo el año a través de la página web del Sence.
El Subsidio Único Familiar (SUF) se otorga a las familias que pertenecen al 60% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH). Este subsidio proporciona $21.243 por carga familiar y $42.486 si el causante tiene discapacidad. Por otro lado, el Subsidio Familiar Automático se entrega de manera automática a los hogares que pertenecen al 40% más vulnerable, con los mismos montos que el SUF.
La Asignación Familiar es un beneficio que también se extiende a los trabajadores dependientes e independientes, y se entrega por carga familiar, con montos que varían según el sueldo del trabajador. Para los dependientes, el pago es realizado por el empleador, mientras que los independientes lo reciben a través de la devolución de impuestos.
La Asignación Maternal se otorga a trabajadoras embarazadas y a aquellos trabajadores cuyos cónyuges están embarazadas. Este beneficio se paga durante todo el período de gestación, y los montos son similares a los de la Asignación Familiar, dependiendo del sueldo mensual del trabajador.
El Subsidio al Empleo Joven (SEJ) está dirigido a trabajadores de entre 18 y 24 años que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población. Las postulaciones se pueden realizar durante todo el año, y el pago mensual está programado para el lunes 30 de septiembre.
El Bono por Hijo está destinado a mujeres de 65 años que se pensionen y sean madres biológicas o adoptivas. Este bono se calcula en función de los ingresos mínimos mensuales y comienza a generar rentabilidad desde el nacimiento del hijo.
El Bono de Protección, también conocido como Bono Dueña de Casa, es un aporte mensual que se paga durante 24 meses a las familias que participan en programas del Sistema Chile Seguridades y Oportunidades. Para acceder a este bono, es necesario haber aceptado la invitación a participar en uno de estos programas.
Finalmente, aunque el Aporte Familiar Permanente no se paga específicamente en septiembre, los beneficiarios aún tienen tiempo para cobrarlo. Este bono, conocido como Bono Marzo, tiene un plazo de nueve meses para su cobro, y las fechas varían según el tipo de beneficiario.


