
La Conmebol está considerando una transformación significativa en el sistema de Clasificatorias para el Mundial 2030, que se celebrará en Argentina, Uruguay y Paraguay, con el objetivo de mantener la competitividad entre las selecciones sudamericanas.
Con el aumento de cupos para el Mundial 2026 en Norteamérica y la posibilidad de que hasta seis selecciones de la región accedan al torneo de 2030, la Conmebol busca implementar un nuevo formato que incentive la competencia. Actualmente, hay 10 selecciones compitiendo en las Clasificatorias, de las cuales tres ya están clasificadas. A pesar de que se mantienen los seis cupos y medio asignados, la situación podría cambiar, lo que ha llevado a la Conmebol a explorar nuevas alternativas.
Según un informe de O’Globo de Brasil, la mesa directiva de la Conmebol, liderada por Alejandro Domínguez, está considerando un modelo similar al de la Liga de las Naciones de la UEFA, que ya se ha implementado para las selecciones femeninas en Sudamérica. Este nuevo sistema mantendría el formato de “todos contra todos”, pero con la adición de incentivos para los equipos participantes. El ganador del torneo recibiría un trofeo, medallas y premios monetarios significativos, lo que podría motivar a selecciones como Argentina, Paraguay y Uruguay a competir con mayor intensidad.
Aún no hay pronunciamientos oficiales por parte de la FIFA o la Conmebol sobre si se mantendrán los seis cupos y medio, excluyendo a los países anfitriones, o si se reducirá a tres y medio, lo que generaría una feroz competencia entre selecciones como Chile, Bolivia, Venezuela, Brasil, Ecuador, Perú y Colombia por los pasajes al Mundial.
Este cambio en el formato de las Clasificatorias podría marcar un hito en la historia del fútbol sudamericano, buscando no solo aumentar la competitividad, sino también atraer más atención y recursos al fútbol en la región.