El ingreso mínimo mensual en Chile ha sido reajustado, aumentando de $510.636 a $529.000, lo que beneficiará a aproximadamente 950 mil trabajadoras y trabajadores que se encuentran en el rango de edad de 18 a 65 años. Este ajuste es parte de un proceso anual que busca mejorar las condiciones económicas de los trabajadores en el país.
Con cada incremento del sueldo mínimo, se produce un reajuste automático en varios beneficios económicos proporcionados por el Estado, dado que estos montos están directamente relacionados con el ingreso mínimo mensual. Entre los beneficios que se verán afectados por este aumento se encuentran el Subsidio Único Familiar (SUF), el Subsidio Familiar Automático, la Asignación Familiar y la Asignación Maternal.
El próximo reajuste del sueldo mínimo está programado para el 1 de enero de 2026, cuando se espera que el ingreso mínimo mensual alcance los $539.000. Este aumento también se aplicará a los trabajadores en el mismo rango de edad, de acuerdo con la legislación vigente.
Desde el 1 de enero, se implementará el aumento de los montos de los beneficios mencionados anteriormente, lo que representa un apoyo adicional para las familias que dependen de estos subsidios.
Los bonos que se incrementarán junto con el alza del sueldo mínimo son:
– Subsidio Único Familiar (SUF)
– Subsidio Familiar Automático
– Asignación Familiar
– Asignación Maternal
Este reajuste es parte de un esfuerzo continuo por parte del gobierno para asegurar que los trabajadores tengan un ingreso que les permita cubrir sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida.


