Las oportunidades para que las familias de clase media y de menores ingresos accedan a ayudas para obtener su propia vivienda son diversas. Una de las opciones disponibles es el Subsidio DS19, que facilita la compra de propiedades económicas en zonas residenciales bien ubicadas, ofreciendo acceso a servicios de alta calidad, espacios verdes e infraestructura adecuada.
¿Quiénes pueden acceder al subsidio DS19?
El subsidio está dirigido a familias de clase media y de menores ingresos. Los requisitos para acceder a este beneficio varían según si se cuenta o no con un subsidio, el tipo de vivienda que se desea adquirir y si se planea complementar el subsidio con un crédito hipotecario.
Acceso sin utilizar un crédito hipotecario
Para acceder al DS19 sin un crédito hipotecario, es necesario contar con un ahorro mínimo y poseer alguno de los siguientes certificados de subsidio:
- Fondo Solidario DS174 o DS4
- DS1 Título 1 Tramo 1: Este subsidio es aplicable si no hay cupos disponibles para viviendas de UF 1.100, permitiendo optar por viviendas de hasta UF 1.400.
- Segunda Oportunidad (2013): Este subsidio está destinado a damnificados desde el año 2014.
Acceso con crédito hipotecario
Si se cuenta con un certificado de subsidio y se busca adquirir una vivienda que tenga un valor entre 1.400 UF y 2.200 UF (o 2.400 UF en zonas más extremas), se podrá acceder al subsidio DS19 siempre que se disponga de un ahorro mínimo y se posea alguno de los siguientes certificados de subsidio:
- DS1 Título 1 Tramo 1: Solo aplicable si no hay cupo para viviendas de UF 1.100, permitiendo optar por propiedades de hasta UF 1.400.
- DS1 Título 1 Tramo 2 y Título 2: Para viviendas de hasta UF 2.200.
Acceso sin subsidio habitacional
En el caso de no contar con un subsidio habitacional, es necesario tener un ahorro mínimo para la vivienda y estar registrado en el Registro Social de Hogares, lo que implica pertenecer al 90% más vulnerable y no poseer propiedades anteriores. En esta situación, se puede optar por propiedades de hasta UF 2.200 mediante:
- Ahorros
- Bonos
- Aportes (ya sea como monto al contado o sumando un crédito hipotecario)
- Subsidio, si está aprobado.


