El Subsidio DS19 representa una oportunidad significativa para que las familias de clase media y de bajos ingresos puedan acceder a una vivienda digna y asequible. Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar la adquisición de propiedades en áreas residenciales de calidad, que cuenten con acceso a servicios esenciales y espacios verdes.
Nuevas oportunidades de vivienda con el Subsidio DS19
El Subsidio DS19 se presenta como una herramienta clave para mejorar las condiciones de vivienda de las familias que enfrentan dificultades económicas. Este subsidio está diseñado para ayudar a las personas a adquirir viviendas en ubicaciones que ofrecen un entorno adecuado para el desarrollo familiar y social.
Requisitos de elegibilidad para el Subsidio
Los criterios de elegibilidad para acceder al Subsidio DS19 dependen de varios factores, incluyendo la situación financiera del solicitante, si ya se ha recibido algún subsidio anteriormente y el tipo de propiedad que se desea adquirir.
Opciones para adquirir vivienda con el Subsidio DS19
Sin crédito hipotecario
Para aquellos que no cuentan con un crédito hipotecario, es necesario tener ahorros mínimos y uno de los siguientes certificados: el Fondo Solidario DS174 o el DS4. Además, se puede acceder al DS1 Título 1 Tramo 1, que es un subsidio para sectores medios destinado a viviendas de hasta UF 1.400. Este subsidio también está disponible para personas que fueron damnificadas desde el año 2014 y para quienes se acogen a la Segunda Oportunidad (2013).
Con crédito hipotecario
Si el solicitante cuenta con un certificado de subsidio, tiene la posibilidad de adquirir viviendas de hasta 2.400 UF en zonas extremas. Para esto, se pueden utilizar los siguientes perfiles: DS1 Título 1 Tramo 1 y Tramo 2, así como el Título 2 para viviendas que no superen UF 2.200.
Sin subsidio habitacional
Aquellos que no tienen acceso a un subsidio habitacional deben cumplir con el requisito de tener un ahorro mínimo y estar registrados en el Registro Social de Hogares. En este caso, es posible realizar compras de hasta 2.200 UF utilizando ahorros, bonos, aportes o combinando con un crédito hipotecario.
Estas alternativas proporcionan un amplio espectro de posibilidades para que más personas logren el objetivo de tener una vivienda propia, lo que contribuye al fortalecimiento del tejido social y económico del país.


