El aumento del Subsidio DS1 facilita la adquisición de viviendas para chilenos de clase media.
Subsidio DS1: Una Oportunidad para la Casa Propia
El deseo de poseer una vivienda es un anhelo común entre la población chilena. Sin embargo, alcanzar este objetivo puede resultar complicado para muchos. Para ayudar a las personas de clase media en este proceso, el gobierno ha implementado diversas ayudas estatales, entre las cuales destaca el Subsidio DS1. Este programa tiene como finalidad proporcionar recursos económicos que faciliten la compra de una vivienda, siempre que se cumplan ciertos requisitos establecidos por las autoridades competentes. El propósito principal de esta iniciativa es disminuir la brecha de acceso a la vivienda y brindar apoyo a las familias que, de otro modo, no tendrían la posibilidad de adquirir un hogar.
Recientes Mejoras en el Subsidio DS1
Recientemente, se ha dado a conocer un aumento en la ayuda económica que ofrece el Subsidio DS1. De acuerdo con información proporcionada por ChileAtiende, los beneficiarios que se encuentren en el tramo 2 o 3 y que aún no hayan utilizado su subsidio, recibirán un incremento de 150 UF adicionales. Este aumento es aplicable exclusivamente para la compra de viviendas nuevas que cumplan con los estándares establecidos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y que tengan sus procesos de recepción municipal actualizados.
Además, se ha elevado el límite máximo del precio de compra para viviendas terminadas en stock, que pasa de 2.200 a 3.000 Unidades de Fomento (UF), lo que amplía las opciones de vivienda accesibles bajo este esquema de subsidio.
Requisitos para Obtener el Beneficio Ampliado
Para poder acceder al beneficio ampliado del Subsidio DS1, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos específicos:
- Es necesario acreditar un ahorro adicional, que debe ser al menos el doble del mínimo exigido poco después de ser seleccionado en el tramo correspondiente. Esto implica un ahorro de 80 UF para el Tramo 2 y 160 UF para el Tramo 3.
- La vivienda que se adquiera debe ser nueva y debe contar, al menos, con tres recintos: estar, comedor y cocina, un baño, y un dormitorio principal que sea adecuado para una cama de dos plazas.
- La superficie mínima construida debe ser de 40 m² para viviendas que tengan hasta tres recintos. En el caso de viviendas de mayor tamaño, no se exige esta superficie mínima.
Las familias interesadas en este subsidio pueden consultar la oferta de viviendas disponibles hasta 3.000 UF en el sitio web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, lo que facilita el proceso de selección y compra de la vivienda adecuada.


