Descubre cómo acceder a ayudas sociales en Chile mediante el Registro Social de Hogares y sus requisitos.
¿Qué es el Registro Social de Hogares (RSH)?
El Registro Social de Hogares es un sistema implementado en Chile que tiene como objetivo evaluar las características socioeconómicas de las familias chilenas. Este registro asigna un porcentaje que indica el nivel de vulnerabilidad de cada hogar, lo cual es fundamental para acceder a diversas ayudas sociales que ofrece el Estado.
Rangos de vulnerabilidad y acceso a beneficios
Los tramos de vulnerabilidad establecidos por el RSH varían desde el 0% al 40%, que representa el mayor nivel de vulnerabilidad, hasta el 91% al 100%, que indica el menor nivel de vulnerabilidad. Las familias que se encuentran dentro del 50% más vulnerable son elegibles para recibir una serie de beneficios estatales específicos.
Beneficios disponibles según el tramo del RSH
Entre los beneficios que se pueden acceder según el tramo de vulnerabilidad en el RSH se encuentran:
- Subsidio Familiar: Este subsidio está disponible para familias que se encuentren hasta el 60% más vulnerable. Los montos varían dependiendo de si hay personas con discapacidad en el hogar.
- Bono Bodas de Oro: Este bono es para parejas que han estado casadas durante 50 años y que se encuentren hasta en el 80% de vulnerabilidad.
- Subsidio DS1: Este subsidio está destinado a ayudar en la adquisición o construcción de vivienda, con distintos tramos que se ajustan al RSH.
- Subsidio de Arriendo: Este beneficio está dirigido a personas mayores o con discapacidad, y puede cubrir hasta el 95% del valor del arriendo.
Cómo conocer tu tramo de vulnerabilidad en el RSH
Las familias pueden verificar su clasificación socioeconómica a través del sitio web del Registro Social de Hogares. Para realizar este proceso, es necesario contar con la Clave Única, que permite acceder y obtener información detallada sobre el porcentaje de vulnerabilidad asignado. Conocer este dato es esencial para que las familias puedan planificar y solicitar adecuadamente las ayudas disponibles, de acuerdo a su situación actual dentro del Registro Social de Hogares.


