La Licencia de Conducir Digital en Chile se ha implementado con el objetivo de mejorar la fiscalización y la seguridad vial en el país.
Desde su lanzamiento en enero, este nuevo formato ha completado su despliegue en todo el territorio nacional, incluyendo la Región Metropolitana, en septiembre. La Licencia de Conducir Digital, gestionada a través de la aplicación oficial de Conaset, busca optimizar los procesos de obtención y renovación de licencias, así como reducir el fraude asociado a documentos de conducción.
De acuerdo con el informe presentado, este sistema permite una fiscalización más ágil y efectiva, facilitando la identificación de licencias falsificadas y de personas cuyos documentos han sido retirados por infracciones. Este avance es un paso significativo hacia la mejora de la seguridad vial, un aspecto crucial en la planificación de la movilidad urbana en el país.
Sin embargo, el acceso a la Licencia de Conducir Digital presenta ciertas restricciones. Su implementación se lleva a cabo de manera gradual y está vinculada exclusivamente a la renovación del documento o a la obtención de una nueva licencia. Por lo tanto, aquellos que ya poseen una licencia vigente no están obligados a acudir a su municipalidad hasta que llegue el momento de renovarla, de acuerdo con la fecha de vencimiento.
La autorización para utilizar la versión digital debe gestionarse directamente en la Dirección de Tránsito correspondiente. Es importante señalar que simplemente descargar la aplicación no es suficiente para activar el documento; las Direcciones de Tránsito son responsables de autorizar la versión digital tras realizar los controles obligatorios durante el trámite.
Este nuevo servicio refuerza la aplicabilidad de la tecnología para optimizar los servicios de tránsito, aunque algunos usuarios aún pueden enfrentar limitaciones dependiendo de los procesos municipales. Además, se menciona el desarrollo de Gipave, un asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales, lo que complementa los esfuerzos por mejorar la infraestructura y la seguridad en las vías del país.


