El Ministerio de Desarrollo Social y Familia ha iniciado el proceso de postulaciones para el Fondo para Vivir Mejor, una iniciativa estatal que busca financiar proyectos de organizaciones dedicadas a la superación de la pobreza y al desarrollo social. Este fondo ofrece un financiamiento de hasta $20.000.000 por proyecto, y las postulaciones estarán abiertas hasta el 28 de abril de 2025. Se trata de un fondo que se convoca anualmente y que tiene como objetivo apoyar iniciativas sociales en todo el país, priorizando aquellos proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.
Requisitos para postular al Fondo para Vivir Mejor
Las entidades que pueden participar en esta convocatoria incluyen:
– Fundaciones
– Corporaciones
– Universidades
Es importante que todas las organizaciones postulantes cuenten con al menos dos años de antigüedad legal, un requisito indispensable para ser consideradas en el proceso de evaluación.
Proceso de postulación
La postulación se realiza de forma completamente digital a través del sitio web oficial del fondo. El procedimiento para postular es el siguiente:
1. Ingresar al portal del Fondo para Vivir Mejor.
2. Hacer clic en la opción «Postular».
3. Acceder con el RUT y Clave Única del o la representante legal.
4. Completar los datos requeridos y adjuntar la documentación obligatoria.
5. Registrar las Relaciones Jurídicas de la institución.
6. Seleccionar uno de los concursos publicados.
7. Finalizar el proceso pulsando «Quiero postular».
Los resultados del proceso de evaluación se darán a conocer el 4 de julio de 2025.
Documentación necesaria para la postulación
Para que la postulación sea válida, las entidades deberán cargar en la plataforma los siguientes documentos:
– Formulario de Presentación de Proyecto, disponible en el Anexo N°2 de las bases del fondo, correctamente completado.
– Certificado de directorio vigente, emitido por el Registro Civil o entidad competente, con fecha de emisión no mayor a 60 días corridos desde la postulación.
– Declaración jurada simple (Anexo Nº1) firmada por el o la representante legal.
– Copia del acta de constitución o estatutos de la institución, incluyendo eventuales modificaciones que acrediten su objeto social.
– Fotocopia del RUT de la institución o certificado del Servicio de Impuestos Internos.
– Fotocopia de la cédula de identidad del representante legal.
– Declaración jurada de experiencia (Anexo correspondiente), también firmada por el o la representante legal.


