El Registro Social de Hogares (RSH) es una herramienta fundamental que utiliza el Estado chileno para determinar el nivel de vulnerabilidad de las familias en el país. Aquellas personas que se encuentran clasificadas dentro del 40% más vulnerable tienen la posibilidad de postular o recibir de manera automática una serie de ayudas económicas. Estos beneficios están diseñados para mejorar la calidad de vida, fomentar la empleabilidad y fortalecer la protección social de los ciudadanos. A continuación, se detallan los principales bonos y subsidios disponibles para este grupo prioritario.
Bono al Trabajo de la Mujer: Este bono está destinado a mujeres que se encuentren en el rango de edad de 25 a 59 años, que trabajen y que pertenezcan al 40% más vulnerable del RSH. La entrega de este bono se realiza a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE). Dependiendo de la elección de la beneficiaria, el bono puede ser pagado de forma mensual o anual, con un monto que puede alcanzar hasta $40.000 mensuales, dependiendo de la renta de la trabajadora. La postulación se realiza en línea, en cualquier momento del año, a través del sitio web oficial del SENCE. Este beneficio tiene como objetivo principal promover la independencia económica de las mujeres, proporcionando un ingreso complementario sin que se pierdan otros aportes sociales.
Subsidio al Empleo Joven: Este subsidio está dirigido a jóvenes que trabajen formalmente y que se encuentren en el 40% más vulnerable del RSH, específicamente a aquellos que tienen entre 18 y 24 años. Al igual que el bono anterior, este subsidio también es administrado por el SENCE y puede ser recibido de manera mensual o anual. Su propósito es fomentar el empleo formal entre los jóvenes, promoviendo la inclusión laboral desde una edad temprana. La postulación se realiza en línea, ingresando con el RUT y la Clave Única en la plataforma oficial del SENCE.
Subsidio Familiar y SUF Automático: Este subsidio está destinado a aquellas personas que no pueden mantener económicamente a sus hijos o personas a cargo y que se encuentran dentro del 40% más vulnerable. El monto del subsidio es de $21.243 por cada carga familiar y $42.486 por cada persona con discapacidad. El SUF tradicional se solicita en la municipalidad, mientras que el SUF Automático se entrega sin necesidad de postulación a los hogares que cumplen con los requisitos establecidos. Esta ayuda es especialmente importante para muchas familias monoparentales o de bajos ingresos que requieren un alivio económico mensual.
Subsidio DS1: Aunque este subsidio no es exclusivo para el 40%, este grupo puede acceder a las modalidades más subsidiadas del programa. El Tramo 1 (hasta 60%) permite acceder a viviendas de hasta 1.100 o 1.200 UF, dependiendo de la región. Los requisitos para acceder a este subsidio incluyen no tener vivienda propia y demostrar capacidad de ahorro. La postulación se realiza en fechas específicas que son anunciadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y es necesario estar inscrito en el RSH. Este subsidio es una oportunidad para muchas familias vulnerables que buscan adquirir su propia vivienda.
Cómo revisar tu porcentaje de vulnerabilidad en el RSH: Para saber si se está dentro del 40% más vulnerable, el proceso es sencillo. Se debe ingresar a www.registrosocial.gob.cl, iniciar sesión con la Clave Única y consultar la Clasificación Socioeconómica. Este porcentaje es crucial para acceder a los bonos y subsidios mencionados.


