El Black Friday se aproxima y muchos chilenos están considerando adelantar sus compras navideñas, especialmente en el extranjero, donde los precios en moneda extranjera pueden resultar más atractivos al convertirlos a pesos chilenos. Sin embargo, surge una pregunta crucial: ¿se debe pagar IVA en las compras internacionales o solo el precio que aparece en la tienda? A continuación, se explican los detalles relevantes sobre este tema.
Desde el 25 de octubre, una modificación en la normativa tributaria chilena, en el marco de la Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, ha cambiado las reglas del juego. Anteriormente, las compras internacionales cuyo valor no superaba los US$41 (aproximadamente $38.070) estaban exentas de impuestos. Sin embargo, con la nueva legislación, todas las compras internacionales están sujetas al pago de IVA, independientemente del monto.
Este impuesto se incluirá en el precio final al momento de la compra, lo que significa que los consumidores no tendrán que preocuparse por pagar impuestos adicionales al recibir sus productos en Chile. Según Chile Atiende, esta medida busca simplificar el proceso de compra y asegurar que todos los productos importados cumplan con las obligaciones tributarias.
Es importante destacar que el IVA se aplicará automáticamente en las compras realizadas a través de plataformas que estén registradas ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Sin embargo, si se adquieren productos en comercios no inscritos, el consumidor deberá abonar el IVA y los aranceles correspondientes al momento de la llegada del producto a Chile. Los aranceles aduaneros solo se aplican si el valor de la compra supera los US$500 (aproximadamente $464.270).
A continuación, se presenta una lista de algunos de los comercios que están adheridos al SII hasta el 17 de noviembre: Aliexpress.com, Amazon.com, eBay.com, Shein.com, entre otros. Los consumidores pueden verificar si el comercio en el que desean comprar está registrado para evitar sorpresas en el proceso de importación.
Esta nueva normativa representa un cambio significativo en la forma en que los chilenos realizan compras internacionales, y es fundamental que los consumidores estén informados para evitar inconvenientes y costos adicionales.


