El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha presentado una demanda colectiva en el 9º Juzgado Civil de Santiago contra la Compañía General de Electricidad S.A. (CGE) debido a una masiva interrupción del servicio eléctrico que afectó a más de 881.965 clientes en varias regiones del país entre el 1 y el 16 de agosto de 2024. Esta acción legal tiene como objetivo buscar compensaciones justas para las familias perjudicadas en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía, así como la aplicación de las sanciones pertinentes.
Motivos de la demanda
La demanda se origina tras las fallas en el suministro eléctrico que resultaron en cortes prolongados, intermitencias y fluctuaciones en el voltaje, lo que causó diversos inconvenientes en la vida cotidiana de millones de personas. Además, se destacó una grave falta de información oportuna y clara para los hogares afectados. En total, se registraron más de 4.600 reclamos en Sernac contra CGE, que incluyeron quejas por la pérdida de alimentos y medicamentos, la falta de comunicación y daños a electrodomésticos.
Reacciones de CGE y acciones de Sernac
A pesar de las declaraciones públicas de CGE, donde la empresa afirmó que asumiría la responsabilidad por la pérdida de alimentos, medicamentos y electrodomésticos dañados, hasta el momento no se ha observado una respuesta efectiva que compense a los consumidores por los daños sufridos. Por otro lado, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ha formulado cargos contra CGE por haber excedido los tiempos máximos de reposición del suministro, lo que ha afectado a clientes en todo el país. Esta situación se suma a antecedentes previos que evidencian una reiterada falta de cumplimiento por parte de la empresa en circunstancias similares.
Intentos de solución previa
Antes de optar por la vía judicial, Sernac intentó alcanzar una solución mediante un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) con CGE, un mecanismo que sí permitió llegar a acuerdos con otras empresas del sector, como Enel y Chilquinta. Sin embargo, CGE se negó a ofrecer compensaciones proporcionales y adecuadas a los hogares, presentando un estándar muy inferior al de los acuerdos alcanzados con las otras compañías.
Objetivos de la demanda colectiva
La demanda colectiva tiene como finalidad no solo la reparación económica correspondiente, sino también establecer un precedente que garantice un servicio eléctrico confiable y de calidad para todos los hogares que dependen de este servicio. La directora nacional (s) de Sernac, Carolina González, expresó su pesar por no haber logrado un acuerdo con la empresa, indicando que “esto significará llevar a sede judicial la búsqueda de compensaciones que para Enel y Chilquinta llegaría en junio y julio de este año”.
Comparación con otras empresas
A diferencia de CGE, tanto Enel como Chilquinta lograron llegar a acuerdos compensatorios con Sernac, beneficiando a 801.141 y 89.367 hogares, respectivamente. La situación con CGE resalta la necesidad de una respuesta adecuada y oportuna ante las interrupciones del servicio eléctrico, así como la importancia de la protección de los derechos de los consumidores.


