La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado ha aprobado la creación del Seguro Social, en el contexto de las negociaciones para implementar las indicaciones acordadas entre el Gobierno y Chile Vamos con el objetivo de avanzar en la reforma de pensiones. Esta decisión también incluye la aprobación de una nueva cotización adicional del 7% por parte de los empleadores, así como su distribución.
Detalles de la aprobación del Seguro Social
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, destacó que este mecanismo de seguridad social permitirá el aumento de las pensiones tanto de los jubilados actuales como de los futuros. Jara mencionó que “se han aprobado además normas muy relevantes, de las cuales todavía quedan temas muy importantes para mañana”.
Aspectos de la reforma de pensiones
La reforma de pensiones ha generado un debate significativo entre las distintas facciones de la derecha, específicamente entre Chile Vamos y los Republicanos, quienes han mostrado diferencias en sus enfoques respecto a la reforma previsional. La ministra Jara también valoró que “se ha aprobado la parte más sustantiva de este proyecto de ley, que repone la cotización de los empleadores después de 43 años, que crea un Seguro Social en un sistema que ha sido exclusivamente individual y se apoya a los actuales y futuros pensionados, sobre todo, con una mirada puesta en las mujeres”.
Comentarios del ministro de Hacienda
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió al nuevo aporte del 7% por parte de los empleadores, señalando que “con la creación de este aporte de los empleadores aumentará significativamente la base de contribuciones al sistema de pensiones”.
Próximas sesiones de la Comisión de Trabajo
La Comisión de Trabajo del Senado continuará su labor el lunes, con el objetivo de despachar el proyecto a la Comisión de Hacienda. Durante esta jornada, se abordarán temas como la aprobación del aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y la revisión de las comisiones que se cobran a los cotizantes, que determinarán premios o castigos en función de la rentabilidad de los fondos.
Proceso legislativo del proyecto de ley
Una vez que se despache el proyecto de ley, este pasará primero a la Comisión de Hacienda, luego será discutido en la Sala del Senado y, finalmente, se llevará a cabo un tercer trámite en la Cámara de Diputados.


