Inicio Actualidad

El mercado automotor argentino crece un 82,6% en marzo, mientras Nissan cesa producción local y Maxus se prepara para ingresar

La automotriz china se expande en Argentina tras su éxito en Chile y ventas récord.
La automotriz china se expande en Argentina tras su éxito en Chile y ventas récord.

El mercado automotor de Argentina ha mostrado un notable crecimiento en marzo de 2025, con un aumento del 82,6% en el patentamiento de vehículos en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento se produce en un contexto donde se han anunciado nuevas llegadas de marcas, como la china Maxus, que celebró su éxito en Chile al tener la pick up más vendida en 2023. Sin embargo, en un giro opuesto, la japonesa Nissan ha decidido cesar la fabricación de vehículos en el país.

Crecimiento en el patentamiento de vehículos

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) reportó que en marzo de 2025 se patentaron 47.147 unidades de vehículos 0km, lo que representa un incremento del 82,6% en comparación con marzo de 2024, cuando se registraron 25.814 unidades. En comparación con febrero de 2025, el aumento fue del 5,8%, ya que en ese mes se habían patentado 44.567 vehículos. En total, durante el primer trimestre de 2025, se patentaron 161.229 vehículos, lo que equivale a un 90,2% más que en el mismo período de 2024, donde se habían anotado 84.781.

Factores que impulsan el crecimiento

El presidente de Acara, Sebastián Beato, atribuyó este crecimiento a una macroeconomía que se está ordenando y a la posibilidad de financiar la compra de vehículos, en algunos casos a través de créditos de las propias terminales a tasa cero. Beato afirmó: “Una macro que se va ordenando y la posibilidad de financiar la compra, en algunos casos con crédito de las propias terminales a tasa cero, han hecho que la gente entienda que está ante un buen momento para adquirir un vehículo”. Además, la eliminación y reducción de impuestos a vehículos de alta gama y la disminución de aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos de bajo precio FOB (16.000 dólares) han contribuido a la baja de precios de otros vehículos accesibles.

A pesar de esta tendencia, los precios en dólares siguen siendo altos en comparación con Chile. Por ejemplo, la SUV 4×4 Honda CR-V se vende a aproximadamente 52.100 dólares en Argentina, mientras que en Chile su precio es de 44.600 dólares.

Modelos más vendidos y proyecciones

En cuanto a los modelos más vendidos, la Toyota Hilux lideró el mercado argentino en marzo con 2.715 ventas, seguida por el Fiat Cronos con 2.598 y el Toyota Yaris con 2.465 matriculaciones. A nivel general, la marca líder sigue siendo Volkswagen, con 27.051 ventas en total. Para finales de 2025, se estima que Argentina podría cerrar el año con alrededor de 650.000 autos patentados, un aumento significativo respecto a los 414.041 del año 2024.

La llegada de Maxus a Argentina

La automotriz china Maxus comenzará a operar en Argentina tras su éxito en Chile, donde tuvo la pick up más vendida en 2023. La llegada de Maxus se realizará a través del Grupo Empresario Prieto, y se espera que inicie sus ventas en el segundo semestre de 2025. Nicolás Muñoz, gerente general de Maxus Argentina, comentó: “Son productos con tecnología de punta, precios competitivos en cada uno de sus segmentos, variedad de versiones y versatilidad”. La oferta inicial incluirá las pick up Maxus T60 y T90, así como la T90 EV, la primera camioneta eléctrica en ser comercializada en el país. Sin embargo, el precio estimado de la T90 EV en Argentina es de 72.000 dólares, considerablemente más alto que en Chile, donde se vende por 45.160 dólares.

Nissan cesa producción en Argentina

Por otro lado, la automotriz Nissan ha anunciado que dejará de fabricar vehículos en Argentina a finales de 2025. La producción de la Nissan Frontier se trasladará a México, y la Renault Alaskan será discontinuada. En un comunicado, Nissan informó que finalizará su ciclo de fabricación en la planta de Santa Isabel, Córdoba, donde también opera Renault Argentina. A pesar de la cesión de la producción local, Nissan ha asegurado que mantendrá sus operaciones comerciales en el país y su portafolio de productos, garantizando un servicio continuo a sus clientes. De los 900 empleados que trabajan en la línea de producción de camionetas, entre 500 y 600 podrían ser reubicados en otras áreas de la planta.

Salir de la versión móvil