El Juzgado de Garantía de Temuco ha decidido imponer prisión preventiva al diputado Mauricio Ojeda, quien enfrenta acusaciones de fraude al fisco, cohecho, soborno y lavado de activos en el contexto del Caso Manicure, que es una de las aristas del Caso Convenios. Esta medida se fundamenta en la posibilidad de que Ojeda pueda obstaculizar la investigación si se le permite permanecer en libertad, según lo expuesto por la jueza a cargo del caso.
Detalles de la acusación
Ojeda, quien fue elegido bajo el cupo del Partido Republicano, está siendo investigado por su supuesta participación en la entrega de fondos públicos desde el Gobierno Regional de La Araucanía hacia la Fundación Folab, que es liderada por los hermanos Ortiz, quienes son amigos personales del parlamentario. El monto total involucrado en este caso asciende a 730 millones de pesos.
Argumentos de la jueza
La jueza que dictó la prisión preventiva argumentó que la gravedad de los hechos, el número de delitos imputados y el presunto actuar concertado del diputado justifican la aplicación de la medida cautelar más restrictiva. En sus palabras, “En su calidad de diputado, debió prevenir y evitar estos actos, pero, por el contrario, participó en un despliegue de acciones tendientes a defraudar al fisco de Chile”, lo que resalta la seriedad de las acusaciones en su contra.
Conducta del imputado durante la investigación
Durante el proceso de investigación, se ha señalado que Ojeda habría visitado a otros imputados con la intención de recomendarles que no usaran sus teléfonos y que tomaran medidas para evitar ser condenados. En abril de 2024, el diputado entregó su celular a la Policía de Investigaciones (PDI) para que se realizaran pericias, sin embargo, el dispositivo se encontraba completamente destruido. Ojeda argumentó que el daño fue causado por su hijo de tres años, una explicación que la Fiscalía ha calificado como inverosímil. Además, se determinó que el dispositivo había sido restaurado a su configuración inicial en más de una ocasión.
Decisión del tribunal
El tribunal ha destacado que el diputado ha intentado en múltiples ocasiones evitar la investigación, incluso recurriendo a la Corte Suprema. También se ha establecido que su conducta podría inducir a testigos o imputados a comportarse de manera desleal o reticente. La jueza concluyó que “No existe otra medida cautelar distinta a la prisión preventiva que permita asegurar los fines del procedimiento y la seguridad de la sociedad”.
Estado actual de la investigación
La investigación continúa en curso, y la prisión preventiva se ha establecido con el objetivo de garantizar el desarrollo de las diligencias judiciales, así como para evitar que el imputado obstaculice la recolección de pruebas o influya en otros involucrados en el caso.


