Este domingo se llevará a cabo la segunda vuelta de las Elecciones 2024, en las que se definirá a los gobernadores regionales. Este proceso electoral se llevará a cabo en una única jornada de votación, con carácter obligatorio para todos los electores habilitados.
Detalles del proceso electoral
Las elecciones se desarrollarán en un solo día, lo que implica que todos los ciudadanos que estén habilitados para votar deberán acudir a las urnas. Este sistema busca facilitar la participación y asegurar que el proceso se realice de manera ordenada y eficiente. La obligación de votar está estipulada por la legislación electoral chilena, y aquellos que no cumplan con esta obligación podrían enfrentarse a sanciones, incluyendo multas.
Regiones y candidatos
En esta segunda vuelta, se llevarán a cabo elecciones en diversas regiones del país. A continuación, se presenta la lista de las regiones que participarán en este sufragio, así como los nombres de los candidatos que se disputarán la gobernación:
– **Región de Arica y Parinacota**: Candidato A vs Candidato B
– **Región de Tarapacá**: Candidato C vs Candidato D
– **Región de Antofagasta**: Candidato E vs Candidato F
– **Región de Atacama**: Candidato G vs Candidato H
– **Región de Coquimbo**: Candidato I vs Candidato J
– **Región de Valparaíso**: Candidato K vs Candidato L
– **Región Metropolitana**: Candidato M vs Candidato N
– **Región del Libertador General Bernardo O’Higgins**: Candidato O vs Candidato P
– **Región del Maule**: Candidato Q vs Candidato R
– **Región de Ñuble**: Candidato S vs Candidato T
– **Región del Biobío**: Candidato U vs Candidato V
– **Región de La Araucanía**: Candidato W vs Candidato X
– **Región de Los Ríos**: Candidato Y vs Candidato Z
– **Región de Los Lagos**: Candidato AA vs Candidato AB
– **Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo**: Candidato AC vs Candidato AD
– **Región de Magallanes y de la Antártica Chilena**: Candidato AE vs Candidato AF
Vocales de mesa y cumplimiento de funciones
Al igual que en las elecciones anteriores, los vocales de mesa que han sido designados por el Servicio Electoral de Chile (Servel) deberán cumplir con su rol asignado. Este deber es fundamental para el correcto desarrollo del proceso electoral, ya que los vocales son responsables de la recepción de los votos y de asegurar que se sigan los procedimientos establecidos. La falta de cumplimiento de esta obligación por parte de los vocales de mesa puede resultar en sanciones, y es importante que todos los designados se presenten en sus respectivas mesas para garantizar la transparencia y la legalidad del proceso.
La participación ciudadana es un pilar fundamental en este tipo de eventos democráticos, y se espera que la población acuda masivamente a ejercer su derecho al voto en esta crucial segunda vuelta de las Elecciones 2024.


