El valor del dólar en Chile ha alcanzado cifras alarmantes, acercándose a los $1.000, lo que ha generado preocupación en los mercados y entre los ciudadanos. Este aumento se ha producido tras la elección de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos, lo que ha llevado a una serie de alzas consecutivas en la divisa. Este martes, el dólar se transaccionó a cerca de $990, y a las 15:00 horas su precio se situó en $984,60, según datos de la Bolsa Electrónica de Chile (BEC). Este es el nivel más alto que ha alcanzado la moneda estadounidense en los últimos siete meses, mientras que el precio del cobre ha mostrado una tendencia a la baja.
Factores que influyen en el aumento del dólar
La situación actual del dólar se atribuye a la incertidumbre en los mercados internacionales respecto a los cambios que implementará Trump en su administración. Además, en el ámbito local, se han presentado cifras desfavorables en los últimos informes de Imacec e IPC.
Rodrigo Castillo, director general de BEFX, explicó que el incremento del dólar se debe a “razones internacionales y también problemas internos”. En particular, mencionó que el reciente informe de Imacec mostró un crecimiento de cero, y el dato de IPC reveló una inflación más alta de lo esperado. Castillo añadió: “Todo esto, más los posibles conflictos que pueda llegar a tener el nuevo presidente electo Donald Trump con China, empuja la divisa a máximos de hace mucho tiempo”.
Perspectivas futuras del dólar
El analista sugirió que es posible que el dólar continúe su tendencia al alza y podría alcanzar los temidos $1.000. Para que esto cambie, mencionó que sería necesaria “una corrección probablemente en el cobre y algún tipo de declaración por parte del Banco Central“.
Impacto en la economía chilena
El aumento del dólar tiene repercusiones directas en la economía de los chilenos. Nataly Vega, analista de mercado, indicó que el incremento del dólar “nos impacta claramente en la canasta básica, en los alimentos, también en los artículos, en tecnología, en los viajes, al momento de decidir comprar un pasaje al exterior”.
Además, Vega destacó que el Banco Central enfrentará un desafío significativo al considerar la posibilidad de reducir las tasas de interés, ya que un dólar alto podría influir negativamente en la inflación. Esto podría resultar en un retroceso en el crecimiento económico de Chile, dado que habría menos liquidez en el mercado. La analista concluyó que es muy probable que, de cara al 2025, el precio del dólar se mantenga por encima de los $950.


