El dólar cierra a $898, su menor precio en cuatro meses, impulsado por el alza del cobre y expectativas de cambios en la política de la Fed.
El dólar, al cierre de las operaciones del jueves en el mercado cambiario local, experimentó una disminución, situándose por debajo de los $900 por primera vez en un periodo de cuatro meses. Este descenso llevó al dólar a alcanzar su precio más bajo desde el 28 de mayo, con una caída de $14,8, lo que dejó el valor en $898 para la venta y $897,7 para la compra.
La razón detrás de esta disminución en el valor del dólar se atribuye principalmente al incremento en el precio del cobre en los mercados internacionales. Este aumento se produce en el contexto de los anuncios realizados por China, que buscan reactivar su economía. Según el medio Emol, el analista de estudios de Capitaria, Rafael Weber, explicó que el precio de los futuros del cobre ha mostrado un incremento debido a los incentivos anunciados por el Banco Popular de China, así como a nuevos rumores sobre medidas fiscales y la emisión de bonos que tienen como objetivo continuar estimulando la economía del país asiático.
En el ámbito global, el dólar también mostró una tendencia a la baja, influenciado por el aumento de la probabilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos adopte una postura más agresiva en cuanto a la reducción de tasas en su próxima reunión programada para noviembre.
En cuanto a las proyecciones para el precio del dólar, Felipe Tiznado, analista de mercados de XTB Latam, indicó que la reciente caída del dólar fue impulsada por la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos, que resultó ser ligeramente superior a lo que se esperaba. Tiznado también mencionó que, ante las medidas anunciadas por China, se anticipa un aumento en las reservas de oro fundamentales de los bancos. Además, destacó que el dólar continúa bajo presión debido a las expectativas de una economía estadounidense resiliente, respaldadas por los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
Finalmente, Tiznado señaló que si la divisa nacional sigue apreciándose, se podría esperar que el tipo de cambio se acerque a los $881 como primer piso técnico. En un escenario favorable para el mediano plazo, los $883 se presentan como un soporte clave.


