Domingo, Noviembre 23, 2025
29.6 C
Santiago

Banca chilena eleva requisitos para créditos hipotecarios, dificultando el acceso a vivienda para muchas familias en 2025

Desde el fin del estallido social, la pandemia y el aumento de las tasas de interés, las condiciones para acceder a un crédito hipotecario en Chile se han vuelto extremadamente exigentes, lo que parece dificultar el sueño de adquirir una vivienda propia. En un lapso de cinco años, las instituciones bancarias han incrementado la renta mínima requerida para obtener un crédito, lo que aleja cada vez más la posibilidad de acceder a una vivienda mediante cuotas razonables. Según la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) del INE 2024, el ingreso promedio de las personas ocupadas en Chile se sitúa en $897.000, mientras que el 50 % de los trabajadores percibe $611.000 o menos. Esta disparidad entre los ingresos y los requisitos establecidos por los bancos se amplía constantemente.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), en colaboración con el Ministerio de Hacienda, ha implementado un nuevo subsidio a la tasa de interés, que permite una reducción de entre 0,6 % y 1,16 % en la tasa de un crédito hipotecario destinado a viviendas nuevas de hasta 4.000 UF. Este subsidio también incluye una disminución del pie al 10 %. Aunque esta medida puede aliviar parcialmente la carga del dividendo mensual, los ingresos requeridos para acceder a estos créditos siguen siendo elevados. Por ejemplo, para adquirir una vivienda valorada en 3.000 UF, incluso con el subsidio, se requiere un ingreso cercano a $2.060.000.
La Ley N° 21.748, conocida como la Ley de Subsidio al Dividendo, que entrará en vigencia en enero de 2025 y tendrá una duración de 24 meses, establece una reducción de hasta 60 puntos base (0,6 %) en la tasa de interés para viviendas nuevas de hasta 4.000 UF. Esta legislación tiene como objetivo aliviar la carga crediticia y disminuir los requisitos de renta. Además, el programa está vinculado al Fondo de Garantías (Fogaes), lo que busca fortalecer la seguridad de los hogares que desean postular, incentivando así el financiamiento.
El aumento en el precio de las viviendas, que ha superado el 50 % en la última década, contrasta con un crecimiento real de los salarios de apenas 15 %, creando una brecha insalvable para muchas familias. Según los estándares de la ONU, el dividendo no debería exceder el 30 % de los ingresos familiares para mantener la capacidad de endeudamiento y la estabilidad económica. Sin embargo, con los dividendos actuales y los ingresos promedio reales, esta proporción se eleva considerablemente, convirtiendo la adquisición de una vivienda en una meta inalcanzable.

Te puede interesar

Cantante urbano Jereklein detenido por Carabineros tras hallazgo de drogas en Lo Prado

Detención del cantante Jereklein en Lo Prado por posesión de sustancias ilícitas y $1.940.000 en efectivo. Ya era investigado por tráfico de drogas.

Matías Fernández urge a Jeanette Jara a visitar Los Ríos para fortalecer campaña presidencial

Matías Fernández del FA solicita a Jeanette Jara visitar Los Ríos para atraer a votantes indecisos y fortalecer la campaña en las próximas semanas.

Hombre venezolano es detenido por femicidio tras atacar a su pareja en Castro, Chiloé

Hombre detenido en Castro por femicidio tras ataque con arma blanca. La víctima falleció y la PDI investiga el caso.

Lo más leído

Angie Jibaja en el ojo del huracán por escándalo familiar: “Su mamá la acusa de haberle quitado a su pololo”

Angie Jibaja en el centro de un escándalo familiar tras ser acusada de robarse al pololo de su madre, según Cecilia Gutiérrez. Conflicto y revelaciones.

Ministro Carlos Montes anuncia apertura de postulaciones al Subsidio para Sectores Medios desde hoy

Segundo llamado nacional 2025 al Subsidio para Sectores Medios. Conoce cómo acceder a este beneficio para la compra de vivienda.

FIDOCS 29: Martín Castillo revela los documentales chilenos imperdibles del festival

FIDOCS 29 presenta lo mejor del documental chileno del 19 al 26 de noviembre en Santiago, con obras como 'Cartas a mis padres muertos'.

Inna Moll brilla en Miss Universo 2025 con apoyo de un panel estelar: “En esta ocasión me tocará estar en el panel”

Canal 13 transmitirá la final de Miss Universo 2025 con Inna Moll como representante de Chile, en un estelar conducido por Karla Constant y Nacho Gutiérrez.

Steffi Elizzondo comparte románticas fotos con Lucas Cepeda: “Tú me dejas brillar”

Steffi Elizzondo, influencer de moda, sorprende a sus seguidores con románticas fotos junto a Lucas Cepeda, tras su relación con Jere Klein.

Sigue leyendo

Cantante urbano Jereklein detenido por Carabineros tras hallazgo de drogas en Lo Prado

Detención del cantante Jereklein en Lo Prado por posesión de sustancias ilícitas y $1.940.000 en efectivo. Ya era investigado por tráfico de drogas.

Matías Fernández urge a Jeanette Jara a visitar Los Ríos para fortalecer campaña presidencial

Matías Fernández del FA solicita a Jeanette Jara visitar Los Ríos para atraer a votantes indecisos y fortalecer la campaña en las próximas semanas.

Hombre venezolano es detenido por femicidio tras atacar a su pareja en Castro, Chiloé

Hombre detenido en Castro por femicidio tras ataque con arma blanca. La víctima falleció y la PDI investiga el caso.

Consulta si eres beneficiaria del Bono Dueña de Casa: monto total de $452.000 para mujeres en programas sociales

Bono Protección, también llamado Bono Dueña de Casa, entrega $452.000 en 24 pagos a mujeres de hogares vulnerables. Consulta tu RUT en ChileAtiende.

Revisa los nuevos límites de transferencias en Cuenta RUT: cambios afectan a todos los usuarios a partir de este mes

BancoEstado establece nuevos límites en la Cuenta RUT para transferencias y giros, mejorando la seguridad y promoviendo un uso responsable.

Investigación advierte que glaciares en Chile perderán hasta 80% de su masa hacia 2100

Los glaciares podrían perder hasta el 80% de su volumen hacia 2100, afectando su función como amortiguadores naturales ante sequías.

CHV y CNN Chile sufren cortes de señal por apagón en Machasa, “enfrentando problemas técnicos”

Corte de luz en Machasa afecta la señal de CHV, CNN Chile y TNT Sports, generando inconvenientes tras el programa 'Cuanto vale el show'.

Noticias Relacionadas