Inicio Actualidad

BlackRock y Microsoft invertirán US$ 100 mil millones en infraestructura de IA, dice Fink

BlackRock y Microsoft unen fuerzas para invertir US$ 100 mil millones en IA.
BlackRock y Microsoft unen fuerzas para invertir US$ 100 mil millones en IA.

BlackRock y Microsoft se asocian para invertir hasta US$ 100 mil millones en infraestructura de IA, impulsando el desarrollo de centros de datos y energía.

BlackRock y Microsoft han formalizado una colaboración destinada a realizar inversiones en centros de datos y otras infraestructuras que apoyen el avance de la Inteligencia Artificial (IA). Esta iniciativa, conocida como Asociación Global de Inversión en Infraestructura de IA, tiene como meta atraer un capital privado de hasta 30 mil millones de dólares, con la intención de apalancarlo para alcanzar una inversión total de hasta 100 mil millones de dólares, según un comunicado emitido por ambas empresas el martes.

Las inversiones se centrarán principalmente en la infraestructura dentro de Estados Unidos, aunque también se destinará una parte de los fondos a países aliados de Estados Unidos. Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, destacó en el comunicado que “la movilización de capital privado para construir infraestructura de IA, como centros de datos y energía, desbloqueará una oportunidad de inversión multimillonaria a largo plazo”.

Además de BlackRock y Microsoft, la asociación incluye a Global Infrastructure Partners y MGX de Abu Dhabi, una entidad creada específicamente este año para invertir en el ámbito de la IA. Nvidia, el fabricante de chips, también se unirá a esta coalición, aportando su experiencia en la construcción de fábricas y centros de datos dedicados a la IA. Nvidia ha realizado inversiones significativas en el desarrollo de software, redes y otros componentes tecnológicos que, según la empresa, son fundamentales para implementar rápidamente sistemas completos de IA.

BlackRock, que se posiciona como el administrador de activos más grande a nivel mundial, anunció en enero su intención de adquirir GIP por aproximadamente 12,500 millones de dólares, y se espera que esta adquisición se complete el 1 de octubre. Por su parte, Microsoft ha invertido 13 mil millones de dólares en OpenAI, un laboratorio de investigación en IA, y está revisando su línea de productos para integrar funciones de IA de manera más efectiva. La compañía de software ha incrementado considerablemente su inversión en centros de datos e infraestructura informática para ofrecer estos servicios, aunque ha señalado que su capacidad para atender la demanda de clientes en el sector de IA se ve limitada por la falta de chips y centros de datos.

En el contexto de esta creciente demanda, las empresas energéticas en Estados Unidos están compitiendo para satisfacer el aumento en el consumo de energía de los centros de datos de IA, que se prevé que aumente hasta diez veces los niveles actuales para el año 2030, según un análisis de Bloomberg Intelligence. Para hacer frente a esta demanda, algunas empresas de energía están posponiendo el cierre de plantas de carbón y gas, planificando la construcción de nuevas instalaciones de gas y desarrollando fuentes de energía renovable, como parques solares y eólicos.

La competencia por el suministro eléctrico ha generado retrasos en la conexión de nuevos centros de datos a la red eléctrica. En el área conocida como Data Center Alley en Virginia, el tiempo de espera para estas conexiones se ha extendido hasta siete años. Microsoft también ha estado en conversaciones con Sam Altman, cofundador y director ejecutivo de OpenAI, quien está elaborando sus propios planes para que grupos de inversores y empresas tecnológicas colaboren en la expansión significativa de la infraestructura informática necesaria para los productos de IA.

Salir de la versión móvil