Inicio Actualidad

Ataques aéreos rusos en Kiev dejan daños en delegación de la Unión Europea y continúan labores de rescate

La UE condena el ataque ruso a su delegación en Kiev
La UE condena el ataque ruso a su delegación en Kiev

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, denunció que la delegación de la Unión Europea (UE) en Kiev sufrió daños “deliberadamente” durante los recientes ataques aéreos rusos que tuvieron lugar en la capital ucraniana. Costa expresó su horror ante esta nueva serie de ataques que se produjeron en la noche del 28 de agosto de 2025.

El presidente de la UE afirmó: “La UE no se intimidará. La agresión rusa sólo refuerza nuestra resolución por estar del lado de Ucrania y su gente”. En su mensaje, compartió una imagen que mostraba una oficina con los cristales de las ventanas rotos y evidentes destrozos en el edificio.
Las autoridades ucranianas informaron que al menos catorce civiles, incluidos tres menores, perdieron la vida como resultado de estos ataques rusos, que involucraron tanto misiles como drones. El jefe de la administración militar de Kiev, Timur Tkachenko, comunicó a través de Telegram que el número de heridos ha ascendido a 48.
En un tuit, Costa también expresó su consternación: “Horrorizado por otra noche de mortales ataques con misiles rusos en Ucrania. Mis pensamientos están con las víctimas ucranianas y también con el personal de @EUDelegationUA, cuyo edificio fue dañado en este ataque ruso deliberado”.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, indicó que aún podrían haber personas atrapadas bajo los escombros, ya que las labores de rescate continúan en la zona afectada.
Por su parte, la alta representante de la UE para la Política Exterior, Kaja Kallas, lamentó que “mientras el mundo busca un camino hacia la paz, Rusia responde con misiles”. Kallas calificó el ataque de la madrugada como una “decisión deliberada de intensificar la tensión y burlarse de los esfuerzos de paz”.
Kallas también hizo un llamado a Rusia, afirmando: “Rusia debe detener las matanzas y negociar”.
La comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, se unió a las condenas, describiendo el ataque como “una clara señal de que Rusia rechaza la paz y elige el terror”.
Este ataque se produce en un contexto de creciente tensión en la región, donde los esfuerzos por alcanzar un acuerdo de paz se ven constantemente socavados por la violencia.
Las autoridades ucranianas continúan trabajando en la recuperación de los afectados y en la evaluación de los daños causados por los ataques aéreos.

Salir de la versión móvil